miércoles, 29 de mayo de 2013

Salida al Museo de Ciencias Naturales

La salida nos posibilita el aprendizaje significativo del espacio en el que vivimos por lo tanto permite alcanzar la finalidad de las ciencias sociales: comprender el mundo real. Es una estrategia estrechamente relacionada con el proceso de construcción de conocimiento científico, al abordarla como una de las prácticas de la ciencia moderna, desde la cual se produce y se reproduce el conocimiento.
Otro alcance de la salida es la relación tan estrecha que tiene con la educación ambiental, puesto que he comprobado como la mejor metodología para lograr la compresión de lo real y obtener cambios de actitud a favor de la naturaleza, la sociedad y el hombre mismo. 


ACTO POR EL 25 DE MAYO

El 25 de mayo 1810 sucedio algo crucial en nuestro pais. Se llevo a cabo una revoución que formó parte de un proceso historico de transformación. Alli se formó el primer gobierno autonomo de Argentina. Por esto, el 25 de mayo es una fiesta patria de mucha importancia para cada uno de los argentinos.


Hoy los habitantes de esta patria celebramos un nuevo aniversario de su libertad. Tal vez por ser un festejo repetido no dimensionamos lo que eso significa. Gracias a aquel grupo de hombre que gestaron la revolución de mayo de 1810, hoy vos, tu familia, la mía… somos libres.

  •    Libres para decir lo que pensamos aunque los demás no estén de acuerdo.
  •    Libres para denunciar a los que contaminan el aire o incendian bosques.
  •    Libres para tener amigos sanos o enfermos, de todas las religiones y cualquier clase social.
  •    Libres para equivocarnos, reconocerlo y enmendar el error.
  •   Libres para hacer uso de nuestras capacidades y talentos, buscando oportunidades o aprovecharlas cuando la vida nos la ofrece.
Por sobre todo, somos libres para soñar que mañana será mejor, soñar que la falta de trabajo es algo pasajero, soñar que nuestro equipo este año salga campeón. Soñar que las guerras pasaron de moda y que los que siempre nos van a escuchar.
Ser libre es no ponerle jamás techo a las ilusiones, para seguir luchando y no bajar los brazos.
Porque a medida que hagamos uso de nuestro sueño, estaremos honrando a aquellos patriotas que en 1810 soñaron primero.
  
En nuestra querida escuela, esta fecha se celebró con dos hermosos actos. Los alumnos nos deleitaron con diferentes numeros alusivos y las familias aistieron para compartir con nosotros esta fiesta. 
Agradecemos a toda la comunidad educativa por hacerse presente en esta ocasión.


lunes, 27 de mayo de 2013

TALLER DE CUADROS CON MATERIA ORGANICA

Durante la semana pasada, 3º grado junto a las seños Karina, Julieta, y Nancy, realizaron un taller de construccion de cuadros con materiales organicos. Participaron también los padres y las familias de los alumnos. Los cuadros quedaron muy lindos y originales, y serán presentados en la próxima muestra de medio ambiente, que se realizará en junio.

PRIMER GRADO VISITA EL JARDIN Nº 18

El pasado jueves 23 de mayo, los alumnos de 1º grado junto con sus seños Zulma Reinoso , Angela Quintero, y los profesores de las àreas especiales; hicieron una visita al jardin Nº 18.  Esta visita estuvo enmarcada dentro del proyecto institucional: "El lenguaje de la naturaleza".
Como parte del proyecto de ciencias naturales realizaron palos de lluvia, mediante la utilizacion de materiales reciclados;  y trabajaron en la integraciòn y la creaciòn de nuevos vinculos entre los niños del jardin y los alumnos de primer grado. 

miércoles, 22 de mayo de 2013

6º GRADO SE SUMA A LA DINAMICA DE LAS MESAS REDONDAS

En estas aulas, en las que tambien funciona 3º grado, se logró implementar la nueva dinamica de trabajo con mesas redondas. En este caso las mesas son más grandes, y por esto los alumnos aprovechan al maximo el espacio.

viernes, 17 de mayo de 2013

7º GRADO REALIZA CAJAS DE MADERA RECICLADA


7º grado también trabaja con el proyecto institucional de medio ambiente: "El Lenguaje de la naturaleza". Como parte del proyecto, junto a la seño Claudia Acuña, realizaron un taller de madera reciclada, en el cual elaboraron cajitas y distintos elementos con palitos de helado.
Este proyecto se fundamenta en la idea de que debemos trabajar para seguir subsistiendo en nuestro planeta. También se hace incapié en lo dañosa que es la deforestación, aunque cada día aumente la quema y tala de árboles. 
Sin embargo los alumnos apuestan al reciclado, un proceso simple que nos puede ayudar a resolver muchos de los problemas que el planeta atraviesa. Se pueden salvar grandes cantidades de recursos naturales no renovables cuando en los procesos de producción se utilizan materiales reciclados. Además, la utilización de productos reciclados disminuye el consumo de energia.
Felicitamos a los chicos y a la Seño Claudia por su trabajo en el reciclado de madera.

El Lenguaje de la Naturaleza 

Grado:
Docente: Alejandra Paez.

En el marco del proyecto institucional y atendiendo a la problemática de la necesidad de concientizar a la comunidad sobre la importancia del cuidado del medio ambiente, preservando la naturaleza del deterioro ambiental que atraviesa. Proponemos implementar diversas acciones que lleven al alumno a apropiarse de actitudes de respeto y cuidado del medio ambiente, contemplando el nacimiento de un nuevo ser vivo, cuidado de él, y teniendo en cuenta su importancia para el medio en el que habitan, mientras se pone en práctica el aprendizaje significativo de conceptos estudiados en el aula. 

COMPARTIMOS PROYECTOS DE LA PRIMERA MITAD DEL AÑO

GUARDIANES DE UN ÁRBOL Árbol donado por el minicipio de nuestra ciudad.