Compartimos experiencias y trabajos realizados en nuestra institución. Ante cualquier trámite o inquietud dirigirse personalmente a la escuela: Calles Del Libertador y Rio Negro en General Roca , Rio Negro. Muchas gracias. CICLO LECTIVO 2024
jueves, 5 de diciembre de 2013
LA ESCUELA SALE A MOSTRAR SUS TRABAJOS
Las salidas escolares son, sin lugar a dudas, estrategias didácticas que promueven la comprensión del entorno. Por eso son un recurso educativo válido y eficaz, además de un vehículo de socialización.
lunes, 11 de noviembre de 2013
FESTEJAMOS EL DÍA DE LA TRADICIÓN

jueves, 7 de noviembre de 2013
La muestra de lengua sale en "La Comuna"
Como en cada ocasion, el periódico "La Comuna" publicó la muestra del proyecto "Leer es construir significados" que se realizó el jueves pasado en nuestra escuela.
Fue en la edición del lunes que este medio publicaba las fotos de nuestro mural nuevo y de nuestros alumnos disfrazados de personajes de cuentos. Además, en la nota se resaltan los puntos más importantes de este proyecto con el cual se estuvo trabajando todo el año.
Agradecemos a "La Comuna" por estar presentes en cada uno de nuestros trabajos, y esperamos que lo sigan haciendo con el profesionalismo de siempre.
lunes, 4 de noviembre de 2013
MUESTRA DEL PROYECTO: "Leer es construir significados"
El Jueves 31 de Octubre se realizó en nuestra escuela la muestra del proyecto institucional: "Leer es construir significados", en la cual participaron todos los grados exhibiendo sus trabajos y mostrando actuaciones alusivas al proyecto.
Participaron los papás y toda nuestra comunidad educativa. Además durante la muestra se inauguró el mural de los valores, realizado por dos mamás, en el que se resaltan valores como el Respeto, la Responsabilidad y la Amistad.
Como parte del agradecimiento los directivos de la escuela entregaron a las mamás dos hermosos ramos de flores.
Como parte del agradecimiento los directivos de la escuela entregaron a las mamás dos hermosos ramos de flores.
Luego de las obras de títeres, obras de teatro y muestra de cuentos audiovisuales, los papás recorrieron las aulas para ver los trabajos que los chicos realizaron durante el año.
Agradecemos a todos por la concurrencia y a cada uno de los que colaboró con la escuela en este proyecto.
viernes, 25 de octubre de 2013
TALLER DE LA DIVERSIDAD CULTURAL
Anteriormente conocido como "Día de la Raza", el 12 de octubre, es una
fecha utilizada en la Argentina para promover la reflexión histórica y
el diálogo intercultural acerca de los derechos de los pueblos
originarios. A partir del año 2010 este día pasó a llamarse "Día de la Diversidad Cultural".
En esta fecha se
busca promover desde distintos organismos una reflexión permanente
acerca de la historia y la diversidad
cultural, como también la promoción de los Derechos
Humanos de nuestros pueblos originarios.
En nuestra escuela se realizò un taller acerca del Dìa de la Diversidad Cultural, donde los alumnos pudieron tratar temas como la promocion de los Derechos Humanos de nuestros pueblos originarios, la igualdad de las personas, el respeto y la integraciòn.
Al finalizar la jornada se realizò una puesta en comun donde cada grupo expuso las conclusiones a las que arribaron.
miércoles, 23 de octubre de 2013
TODOS SOMOS ESCRITORES
Nuestra escuela está trabajando con el proyecto: "Todos somos escritores" que forma parte del proyecto ABE: "Agrupación de Bibliotecas Populares. Este proyecto busca crear en los niños un sentimiento de atracción hacia la lectura de textos literarios además del reconocimiento de los bibliotecarios en las instituciones escolares como un rol fundamental.
Los propósitos de "Todos somos escritores" son:
- Promover en los niños el interés por la lectura.
- Promocionar las actividades de escritores roquences.
- Intercambiar experiencias entre autores, docentes y alumnos.
- Fomentar la literatura regional y zonal en la vida escolar.
- Difundir las actividaes de la agrupación de Bibliotecas Escolares: ABE.
Como parte del proyecto nuestra escuela comenzó a recibir la visita de Chelo Candia : dibujante, historietista, escritor y muralista. Las visitas consisten en enseñar a los alumnos la importancia de la literatura y de ser parte de ella. Los alumnos aprenden a dibujar entre otras cosas, y se relacionan directamente con el ABE.
2º MUESTRA DEL C.A.I
El sábado 19 de octubre se realizó la 2º Muestra de Trabajos del Centro de Activiades Infantiles de nuestra escuela. Alli se mostraron los trabajos de los diferentes talleres en los que participan los chicos. Además se celebró el "Día de la Familia" con un almuerzo a la canasta. Agradecemos a los familiares de los chicos y a todos los que se hicieron presentes en esta ocasión.
lunes, 21 de octubre de 2013
VISITA DEL ESCRITOR MARCELINO CASTRO GARCÍA

Nos contó que tras su paso en
la docencia por 4to. grado, y al ver que nuestra provincia carecía del
material necesario para trabajar en el aula, comenzó a investigar y
producir el material bibliografico, que más tarde serviría a varias
generaciones de niños. Entre sus obras se destacan Río Negro mi provincia, Neuquén mi provincia, Santa Cruz mi provincia, Roca mi Ciudad y Leyendas de la Patagonia, para las cuales recabó historias de integrandes de los pueblos originarios.

viernes, 18 de octubre de 2013
CHARLA DE NUTRICIÓN PARA PRIMER GRADO
El pasado miércoles recibimos la visita de una nutricionista y dos agentes sanitarias que presentaron una charla sobre nutrición a los chicos de primer grado. Se trata de la nutricionista Cecilia Luengo del Hospital local; Mirta Cuffoni y Thelma Sepúlveda de la salita de primeros auxilios de Barrio Universitario.
Entre otras cosas
los chicos aprendieron sobre el "Ovalo de la nutrición" y tambien sobre
los alimentos que debemos evitar. Compartieron un video informativo y
se sacaron todas las dudas con respecto a las golosinas, bebidas y
demás.
viernes, 11 de octubre de 2013
Fundación Cultural Patagonia visita la escuela
Hoy la escuela recibió la visita del Teatro de Títeres Fundacion Cultural Patagonia.
Este grupo acerca los títeres y la actuación a las escuelas más alejadas de los centros urbanos, llegando a un promedio superior a las 100 presentaciones anuales, con una asistencia de más de 13000 espectadores. Las actuaciones se desarrolan en toda la provincia de Rio Negro, extendiendo sus giras por distintos lugares del país. Asimismo se cumple un rol de acercamiento de Escuelas e Instituciones al ámbito cultural propuesto por la Fundación Cultural Patagonia.
La obra con la que se presentaron fue: "Un viajecito medio largo". Alli los actores: Pablo Cerda; Tatiana Canale; Luciano Batalla; y Daniela Retamal, bajo la dirección de Manuel Vera; protagonizaron una historia de un músico, una bailarina y un titiritero que viajan por todo el mundo hasta llegar a Sudamérica, donde se acentúan las expresiones de las distintas regiones de nuestro pais.
Los chicos prestaron mucha atención a la obra puesto que les gustó mucho, y además aprendieron acerca de nuestra cultura ¡¡Agradecemos mucho a los titiriteros, actores, y a todo el grupo por esta hermosa visita!!
lunes, 30 de septiembre de 2013
MARATÓN NACIONAL DE LECTURA
Hoy se realizó en la escuela la actividad propuesta por la Maratón Nacional de Lectura.
Esta actividad fue realizada por 4º grado y tuvo como consgina leer simultaneamente cuentos y literatura infantil. Luego y a partir de las lecturas, los chicos realizaron títeres para represenatar las historias y compartirlas con los demas alumnos.
Esta actividad fue realizada por 4º grado y tuvo como consgina leer simultaneamente cuentos y literatura infantil. Luego y a partir de las lecturas, los chicos realizaron títeres para represenatar las historias y compartirlas con los demas alumnos.
Esta maratón fue propuesta por la Fundación leer hace 11 años y tiene como fin promover la lectura infantil como herramienta cultural. Se realizó el viernes 27 de septiembre en todo el pais y una de las premisas más importantes fue comunicar que leer es una actividad placentera y mágica fundamental para la educacion y el desarrollo de los niños.
miércoles, 25 de septiembre de 2013
Jornada Escuela, Familias y Comunidad
El pasado jueves se realizó la Jornada: Escuela, Familias y Comunidad cuyo lema es "Fortalecer el lazo entre las familias y la escuela".
Esta propuesta fue lanzada por el Ministerio de Educacion y propone encontrarnos en la escuela con las familias y la comunidad.
Esta propuesta fue lanzada por el Ministerio de Educacion y propone encontrarnos en la escuela con las familias y la comunidad.
Se
trata de una oportunidad pedagógica entre generaciones, un día para
achicar distancias. Se trata de aprovechar aquello que la lectura nos
convida, de aprovecharla como fuente de seduccion cultural, para
aprender juntos, para contarnos historias, para desandar malentendidos y
ofrecernos más escucha y prestarnos más atencion. Una ocasion singular
para que la escuela invite a leer en voz alta, a imaginar y practicar
mejores formas de vivir con los otros.
Una
jornada que desafia a escuelas, familias y comunidad a fortalecer lazos
solidarios, y a traves de historias, cuentos y poesías, de la mano de
la lectura como puente entre la lectura escolar y otras culturas, las
culturas infantiles, juveniles, mediaticas, tecnologicas, populares,
entre otras. De aprovechar la lectura como momento, gesto y actitud de
ciudadano con cada uno y con los demás, reafirmando la función educativa
de la escuela que enseña cuidando y cuida enseñando.
Jornada Escuela, Familias y Comunidad
El pasado jueves se realizó la Jornada: Escuela, Familias y Comunidad cuyo lema es "Fortalecer el lazo entre las familias y la escuela".
Esta propuesta fue lanzada por el Ministerio de Educacion y propone encontrarnos en la escuela con las familias y la comunidad.
Se trata de una oportunidad pedagógica entre generaciones, un día para achicar distancias. Se trata de aprovechar aquello que la lectura nos convida, de aprovecharla como fuente de seduccion cultural, para aprender juntos, para contarnos historias, para desandar malentendidos y ofrecernos más escucha y prestarnos más atencion. Una ocasion singular para que la escuela invite a leer en voz alta, a imaginar y practicar mejores formas de vivir con los otros.
Una jornada que desafia a escuelas, familias y comunidad a fortalecer lazos solidarios, y a traves de historias, cuentos y poesías, de la mano de la lectura como puente entre la lectura escolar y otras culturas, las culturas infantiles, juveniles, mediaticas, tecnologicas, populares, entre otras. De aprovechar la lectura como momento, gesto y actitud de ciudadano con cada uno y con los demás, reafirmando la función educativa de la escuela que enseña cuidando y cuida enseñando.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
La escuela estuvo de cumple
El día viernes 07 de marzo se cumplió un nuevo aniversario de nuestra escuela, 42 años de aquel momento que le dió vida a nuestras instalac...
-
El día de la tradición se celebra en la Argentina el 10 de noviembre, fecha que fue elegida en conmemoración del nacimiento del poeta ar...
-
El pasado viernes los alumnos de 4° grado realizaron la tradicional promesa a la bandera Hoy en día se realiza en todos los colegios ...
-
Anteriormente conocido como "Día de la Raza", el 12 de octubre, es una fecha utilizada en la Argentina para promover la reflexió...